SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL ALCOHOL 2025

 

 

 

Como cada 15 de noviembre, se conmemora el Día Mundial Sin Alcohol; una fecha auspiciada por la OMS para concienciar acerca de los riesgos de esta sustancia.

Aunque los datos ofrecidos por la última edición de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) correspondiente el año 2025 nos indican una tendencia a la baja respecto al consumo de alcohol - también en otras sustancias- por parte de la población juvenil, debemos seguir trabajando para consolidar dicha inercia.

Al igual que en años anteriores, desde el Servicio de Prevención del Ayuntamiento de Marchena apostamos por ofrecer información de manera continuada; si bien la coincidencia de la fecha invita a incidir de forma que la acción preventiva se sume a la que pueda aparecer en diversos medios de comunicación y redes sociales.

Concretamente, estamos a punto de comenzar una recogida de datos sobre el consumo de alcohol por parte del alumnado de secundaria que nos permita, además de conocer la realidad en cuanto a niveles y motivaciones de consumo, mejorar y matizar nuestras estrat6egias y metodologías de trabajo. En el formulario de recogida de datos, hemos incluido el enlace a un audiovisual para que el/la persona que cumplimente el cuestionario pueda recibir información adicional sobre características, efectos y riesgos del consumo de bebidas alcohólicas. Paralelamente a esta recogida de datos, desde este Servicio hemos creado también un contenido interactivo a través de la app "Genially", con el objetivo de trasladar información de una manera lúdica. Esta oferta se suma a otras anteriormente existentes, en formato "Kahhot".

Para poder acceder, basta con picar en el enlaces:

GENIALLY: ENLACE

 

 

https://view.genially.com/69148554ec6a9a1d0abee758/interactive-content-15-de-noviembre-dia-sin-alcoholKAHKKKKK

Del mismo modo, y a expensas de concretar otro tipo de actividades en relación al alcohol (además de tabaco , vapers y TRICs), se ha vuelto a invitar a los Centros Educativos de Educación Primaria a la difusión de un folleto digital encaminado a sensibilizar a padres y madres sobre nuestra importancia dentro del ámbito preventivo.

En efecto: las familias somos agentes de referencia de primer orden para nuestros hijos e hijas; y, además de modelos en función de nuestras propias actitudes y comportamientos (en este caso, respecto al alcohol), somo quienes modulamos y orientamos principalmente a aquellos ante las diversas situaciones que se encuentren en su recorrido vital. De ahí la importancia de reflexionar acerca de qué hacemos y qué podemos mejorar en este terreno:

VER EL FOLLETO A TRAVÉS DE ESTE ENLACE

powered by social2s