La campaña "TODOS/AS SOMOS RESPONSABLES" tiene como objetivo hacer partícipes a todo el tejido comunitario en la acción preventiva en relación al consumo de alcohol por parte de menores de edad.
Según ESTUDES (encuesta anual entre la población escolarizada en enseñanzas secundarias, realizada desde el Plan Nacional sobre Drogas, dependiente del Mº de Sanidad), el 76 % del alumnado con edades comprendidas entre los 14 y 18 años han consumido en alguna ocasión alcohol, con una edad de inicio de 14 años. El 50 % de ellos se han emborrachado en alguna ocasión, pasando a más del 44 % quienes se han embriagado durante el último año, y un 21,5 % en el último mes. Preocupa que la edad de inicio en el consumo semanal se sitúe en torno a los 15 años.
Casi la cuarta parte de las personas atendidas en el ámbito asistencial especializado más cercano, lo son por problemas relacionados con el alcohol.
Por todo ello, esta campaña pretende poner el énfasis en la responsabilidad compartida respecto a la prevención de un problema, que no desearíamos que afectase a nuestros adolescentes.
A la vez que tratamos, desde los Servicios Preventivos públicos, de formar e informar a los estos sectores de la población sobre los riesgos y consecuencias del consumo de alcohol, invitamos al resto del tejido comunitario a participar en dicha acción preventiva:
-
Como joven que aún no has cumplido 18 años, debes tener en cuenta que el alcohol es una sustancia química con determinados e importantes efectos adversos/negativos: te afecta de una forma considerable, ya que tus órganos aún no han terminado su proceso madurativo; infiere en tu cerebro al interactuar con tus neurotransmisores; puede crear "tolerancia"; y puede provocar adicción. En el apartado "¿Tienes dudas?" de esta misma pág. web puedes preguntarnos lo que quieras y te aclararemos lo que desees. En cualquier caso, a través de este enlace puedes acceder a alguna info básica.
-
Como padres y madres, a no infravalorar el consumo de alcohol por parte de menores como algo "relativamente normal" dentro de la edad, a la vez que servir como modelos ante el no consumo o consumo responsable (entre el 22 y el 30 % de los encuestados -ESTUDES- han consumido o conseguido alcohol en su propia casa o en otros domicilios). Si observas un episodio de consumo de alcohol, habla con tu hijo/a; comenta los riesgos presentes y futuros del consumo de las bebidas alcohólicas. En este enlace puedes acceder a algunas pautas al respecto; y, por supuesto, estamos a vuestra disposición (teléfono 95 32 10 10, ext. 159, o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) para cualquier cuestión.
-
Como centros educativos, ejercitando un compromiso continuado de facilitar formación e información al alumnado a través de los recursos que se ponen a su disposición. Desde este servicio municipal de prevención de drogas y adicciones tenemos disponibilidad absoluta para diseñar y desarrollar cuantas iniciativas consideréis para abordar este tema. Sin ir más lejos, hace unas semanas hemos lanzado y puesto a vuestra disposición "La historia de Aymar" (picar enlace), un Escape Room virtual cuyos contenidos están relacionados con el alcohol.
-
En el ámbito comercial (supermercados, tiendas, kioskos, bares, discotecas y otros establecimientos de hostelería...) comprometiéndose a cumplir escrupulosamente la ley -que prevé sanciones desde 3000 € en adelante- en cuanto a la no dispensación o venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. Disponemos y ponemos a vuestra disposición cartelería para facilitaros la tarea de informar, a menores de edad, de vuestra negativa a vender, dispensar o permitir el consumo de alcohol a menores de edad:
Podéis solicitarnos copias de los mismos en el teléfono 95 532 10 10 (ext. 159) o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
El resto de la sociedad, teniendo en cuenta que, aunque el consumo de alcohol tiene raíces históricas, culturales y económicas muy consolidadas, su abuso o uso inadecuado puede dar lugar a consecuencias muy negativas, tanto a nivel personal (conflictos, peleas, comas etílicos, problemas orgánicos -hepatitis, cirrosis) y mentales -alucinaciones, depresión, adicción- muy serios) como social (conductas agresivas, siniestralidad vial).
Por todo ello, desde el Servicio de Prevención de Drogas y Adicciones del Ayuntamiento de Marchena invitamos a participar, de forma activa y actitudinal, en esta campaña denominada "Todos/as somos responsables"