Coincidiendo (casi -por causas ajenas a nuestra voluntad hubo de aplazarse la iniciativa-) con el 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco, durante la semana pasada se llevó a cabo una campaña de sensibilización sobre el Tabaquismo por los Centros Educativos que imparten ESO en nuestra localidad.

En concreto, se montaron sendas mesas en las que, además de ofrecer información sobre los riesgos derivados de fumar (tanto verbalmente como a través de cartelera y folletos), se pusieron en práctica actividades tan interesantes como el "Fumador Artificial" y la realización de cooximetrías gracias a la cesión del monitor y materiales por parte del Área de Gestión Sanitaria de Osuna. A ello se le añadió sendas explicaciones, de manera pormenorizada, acerca de los riesgos derivados de fenómenos actuales como el cigarrillo electrónico, las cachimbas y el vapeo.

El fin del "Fumador Artificial" es mostrar, a través de un experimento muy artesanal (botella de plástico, tetina, cigarrillo y algodón) el efecto de la acción de fumar sobre nuestros pulmones; resulta impactante cómo un sólo cigarrillo impregna de color amarillo -alquitrán y otras sustancias- un trozo de algodón inicialmente blanco.

Con el cooxímetro se mide el nivel de monóxido de carbono (CO) espirado por la persona a la que se le practica la prueba. El CO, gas inodoro, incoloro y tóxico  generado cuando existe una combustión defectuosa o incompleta (por ejemplo, en estufas, pero también en la punta de un cigarro o cuando se quema carbón). Independientemente de su existencia en la atmósfera en diversas cantidades, su inhalación al fumar -activa o pasivamente- ya sea a través de cigarros, o cachimbas, aumenta su nivel en sangre de una manera muy significativa y peligrosa. Al sustituir u ocupar el lugar del oxígeno en nuestra sangre (no son "compatibles"), es el agente responsable de la sensación de ahogo o afixia que padecen las personas fumadoras cuando realizan algún tipo de ejercicio físico; hecho que se incrementa en el caso del consumo crónico ante cualquier esfuerzo (subir unas escaleras, por ejemplo) realizado.

Los objetivos de la realización de cooximetrías son múltiples: mostrar el efecto real de la acción de fumar, tanto a jóvenes fumadores/as activos/as como a quienes no fuman (por comparación); promover un cambio de actitud en los primeros; o incluso descubrir -ha ocurrido en alguna ocasión- la alta sensibilidad que la persona pueda tener hacia el CO en situaciones de consumidor pasivo de tabaco.

 

 

 

 

 

Hoy, 31 de mayo, es el DÍA MUNDIAL SIN TABACO. Tradicionalmente, desde el Servicio de Prevención del Ayuntamiento de Marchena (a través del programa "Ciudades ante las Drogas") hemos abordado el tabaquismo -considerado como la primera causa de muerte evitable a nivel mundial- o fenómenos emergentes, como las cachimbas, los cigarrillos electrónicos... Este año, hemos creído conveniente centrarnos en una moda de preocupante auge: EL "VAPEO".

   La comunidad científica internacional (profesionales de la salud en general; y neumólogos, especialistas en adicciones, neurólogos, etc, en particular) vienen advirtiendo respecto a la peligrosidad y riesgos de los denominados "vapers".

   Similares en cuanto a función al cigarrillo electrónico, su diferencia está en su formato estético (no guardan similitud al cigarro tradicional) y funcional (batería y depósito de mayor tamaño, lo que permite un mayor número de caladas).
 
   Aunque atendiendo a la demanda por parte de los CEIPs de nuestra localidad este Servicio impartirá talleres preventivos en relación al "vapeo" dirigidos al alumnado de 6° curso de EPO, el contexto actual (banalización y normalización del uso de estos artilugios, supuestamente inocuos) nos obliga a trasladar tanto a consumidores/as como a padres y madres la siguiente información:
 
     1.- EXISTE SUFICIENTE EVIDENCIA DEL HECHO DE QUE EL VAPEO NO ES INOCUO.
 
     2.- EL PRODUCTO ESTÁ PREPARADO PARA GENERAR UNA SUSTANCIA GASEOSA SIMILAR AL VAPOR, PERO NO ES, EN ABSOLUTO, VAPOR. SON PRODUCTOS QUE LO ASEMEJAN. 
 
     3.- LA SUSTANCIA GASEOSA PRODUCIDA (EL SUPUESTO "VAPOR") ES EL PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN DE UN FILAMENTO ELÉCTRICO QUE GENERA COMBUSTIÓN Y CONVIERTE EL LÍQUIDO DEL RECAMBIO EN UNA NUBE GASEOSA.
 
     4.- A ELLO SE LE SUMA UNA BATERÍA, INCLUIDA EN EL ARTEFACTO, QUE SE COLOCA A ESCASOS CENTÍMETROS DE LA BOCA.
 
     5.- ¿SABES SI, A PESAR DE QUE TE ASEGUREN QUE NO LLEVA NICOTINA, EN REALIDAD EL VAPER NO CONTIENE ESTE PRODUCTO ADICTIVO? EN OCASIONES SE HA DETECTADO DICHA SUSTANCIA EN VAPERS QUE SUPUESTAMENTE NO LA CONTENÍAN.
 
     6.- ¿CON QUÉ SEGURIDAD SANITARIA SE PODRÍAS ASEGURAR QUE CUENTA EL VAPER Y EL PRODUCTO QUE SE CONSUME A TRAVÉS DE ÉL? ¿SABES LO QUE CONSUME TU HIJO/A?
 
    7.- LA INDUSTRIA, OBVIAMENTE, SE MUEVE POR INTERESES DE CONSUMO, INTERESES ECONÓMICOS. LA CONSOLIDACIÓN Y CAPTACIÓN DE FUTUROS CONSUMIDORES ES UN OBJETIVO PARA ELLO.
 
     8.- EL USO DE VAPERS, AL IGUAL QUE EL DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS, GENERA UN HÁBITO EN LA ACCIÓN TANTO GESTUAL (ALGO EL LA MANO, EN LA BOCA, DISPONER DE UN "ARTEFACTO QUE TE ACOMPAÑA EN TODO MOMENTO", ETC) COMO DE EFECTUAR "CALADAS" QUE MUY PROBABLEMENTE DERIVE EN EL CONSUMO DE TABACO.
 
  

 
 
 
 

Mañana miércoles  finalizará el Curso denominado "Adolescencia: avanzando hacia nuevos retos" organizado por la Delegación de Asuntos Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Marchena a través de su Servicio de Prevención y dirigido a padres y madres de alumnado de Enseñanzas Secundarias.

Durante el mismo, se han abordado temas como las características del proceso evolutivo del adolescente (desde el punto de vista fisiológico, emocional y social), así como algunos de los retos más importantes o situaciones a las que los mismos, por su propio momento evolutivo, han de afrontar: la emergencia de las experiencias afectivo-sexuales o el consumo de sustancias psicoactivas.

Del mismo modo, se han revisado diversas herramientas que nos puedan ayudar, como padres y madres, a acompañar a nuestros hijos en tan importante y maravilloso proceso personal: la comunicación, la importancia de las normas y los límites, o la resolución de conflictos, el proceso de  toma de decisiones y la capacidad asertiva para mantener nuestra postura personal ante una decisión ya tomada.

El curso finalizará con una sesión dedicada a otro importante reto actual: las Nuevas Tecnologías.

Revisaremos cuáles son los riesgos derivados del uso de las mismas (Ciberbullying, Sexting, Grooming, redes sociales o uso compulsivo de los videojuegos, por ejemplo),  así como ofreceremos recursos para afrontar, en su caso, problemas derivados de los mismos.

 

Dado el interés que pudiera suscitar el contenido de esta sesión, se ha considerado la posibilidad de poder asistir a la misma aunque no se haya participado o inscrito en el curso, hasta completar aforo.

Para ello, se debe confirmar la asistencia a través del siguiente enlace:

 

https://forms.gle/ay9TW2gpxZc4i9te7

 

Para más información: Teléfono 95 5321010 (ext. 159).

 

 

   Como cada año, en estas fechas el servicio de Prevención del Ayuntamiento de Marchena (a través del programa "Ciudades ante las Drogas") pone en marcha una serie de iniciativas encaminadas a la sensibilización comunitaria en relación al consumo de tabaco, o productos relacionados. A lo largo de estos últimos años, nos hemos centrado en las  campañas puestas en marcha por la Organización Mundial de la Salud, del Ministerio o de nuestra Consejería de Salud; o también nos hemos centrado en fenómenos como la cachimba o los cigarrillos electrónicos, ya que en cualquier caso podían conducir al hábito tabáquico (que, no lo olvidemos, es el causante de más de 50.000 fallecimientos anuales en nuestro país). Este año, sin detrimento de lo anterior, prestaremos especial atención al denominado "vapeo"; fenómeno en absoluto auge y que requiere, y muy mucho, de nuestra atención. Si eres padre/madre, este artículo podría (y debería, permítenos el atrevimiento) ser de vuestro interés (enlace aquí)

   Nuestra campaña (que hemos tenido que aplazar unos días por motivos ajenos al Servicio), consistirá en el montaje de una Mesa de Sensibilización en el Centro de Salud (que, al igual que el Área de Gestión Sanitaria de Osuna, participa en la iniciativa) en la que se efectuarán cooximetrías -mediciones del nivel de monóxido de carbono en aire expirado- a quienes lo deseen; estas mediciones, serán trasladadas a los centros educativos donde se imparten enseñanzas secundarias con el fin de sensibilizar al alumnado que se estén iniciando en el consumo de tabaco; se impartirán sesiones sobre tabaquismo y vapeo en los niveles de sexto curso de varios CEIPs de nuestra localidad; y se trasladará, como cada año, información a las familias a travñes de nuestra web y redes sociales y de comunicación.

   El tabaquismo está considerado como la primera causa de muerte evitable. Vale la pena hacer un esfuerzo por eliminar o disminuir su consumo.

   Si deseas dejar de fumar, pide consejo a tu médico o contacta con el C.A.T. (Servicios sociales, puedes pedir cita aquí)

ESTA SEMANA, (MIÉRCOLES) RETOMAMOS NUESTRO CURSO DIRIGIDO A FAMILIAS CUYOS HIJOS E HIJAS SE ENCUENTRAN EN EL PERIODO QUE DENOMINAMOS ADOLESCENCIA.

TRAS  FINALIZAR NUESTRA PROPUESTA INICIAL Y DADO EL INTERÉS SUSCITADO POR CONTINUAR PROFUNDIZANDO EN CONOCER HERRAMIENTAS QUE NOS FACILITEN ACERCARNOS A ELLOS EN TAN MARAVILLOSO (Y TAMBIÉN, EN OCASIONES, COMPLEJO) MOMENTO EVOLUTIVO, HEMOS AMPLIADO NUESTRAS SESIONES A TRES MÁS CON EL FIN DE ABORDAR ASPECTOS COMO:

  • LA COMUNICACIÓN
  • NORMAS Y  LÍMITES,
  • CONFLICTOS Y TOMA DE DECISIONES
  • RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

SI TIENES INTERÉS EN ASISTIR A ESTAS SESIONES PUEDES PONERTE EN CONTACTO CON NOSOTROS A TRAVÉS DE ESTE ENLACE O EN EL TELÉFONO 95 532 10 10 (EXT. 159). AUNQUE NO TE HAYAS INSCRITO PREVIAMENTE, QUEDAN ALGUNAS PLAZAS LIBRES.

Página 1 de 11