Cada día me encuentro con jóvenes que han desarrollado un comportamiento desajustado o muy intenso respecto a estímulos o ante determinadas situaciones en sus vidas, convirtiéndose esta conducta en un problema.

Problema que, con frecuencia, pasa desapercibido para quien lo sufre, pero no así para la familia y amigos o viceversa. Los comportamientos que mas desajustan están relacionados con el consumo de drogas como el alcohol, cannabis y tabaco, pero también con las pantallas de móviles, internet y las redes sociales, la sexualidad, la alimentación, manejo de las emociones en relación con los demás, etc. Aunque todo estos estímulos comportamientos están en nuestras vidas para, en teoría, darnos un poco de alegría sin abusar de ellos, lo cierto es que nunca han existido tantos como con vuestra generación: estáis rodeados de multitud de estímulos y situaciones estresoras, a las que se le ha añadido el Covid, que pueden producir respuestas desajustadas en muchos de nosotros. No vale la pena buscar los culpables; solo que debemos estar atentos y nunca escondernos, porque, aunque todo lo que hace el ser humano siempre es natural, debemos de saber que algunas conductas, sobretodo de las ocultadas, pueden comprometer nuestra alegría en el futuro y la de nuestra familia y amigos. Nunca vivir con miedos; pero sí aprended a elegir y nunca, nunca, esconderos.

Todos nacemos con talentos que ocasiones no están de moda, siempre debéis estar orgullosos de lo que la naturaleza os haya dado, aunque no sean los habituales para la mayoría o para los demás.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
J. Luis Frías Pulido  
Médico  
Centro de Atención de Drogas y Adicciones de Marchena