* * 

Durante la primera sesión, el objetivo ha sido acercarnos a nuestros hijos e hijas intentando ponernos, por un momento, en su piel, en su maravilloso (y complejo, también) proceso vital. Intentando, con ello, acompañarles en tan maravilloso, importante y delicado viaje desde la infancia a la adultez. Ponernos en su lugar. comprender que la adolescencia forma parte de nuestro proceso de desarrollo personal; esa etapa que un día también nosotros recorrimos.

Como padres y madres, debemos asumir que es un proceso fundamental, importantísimo y que conlleva sus riesgos. Acerquémosnos a ese momento con el ánimo de acompañarles. A pesar de que nos chirríen (y nos pongan "a más de mil") muchas de sus actitudes, comportamientos y riesgos. Sin perder nuestro rol de padres y de madres. pero sin olvidar que también ellas y ellos andan descubriendo nuevos mundos que, hasta ahora, eran inexistentes...

Vamos a mentirnos la manta a la cabeza. Son lo más grande que tenemos. Acompañémosles.

Sin duda, como padres y madres, es un hermoso e interesantisimo reto.

 

CONTENIDOS DEL CURSO:

- CONTEXTUALIZACIÓN :

La adolescencia. Bendito proceso (aunque nos cueste...)

* La adolescencia. artículo de interés.

- NUESTRAS HERRAMIENTAS: LA COMUNICACIÓN:

* Documento resumen de la sesión.

* Diapositivas (1ª parte)

* Diapositivas (2ª parte)

* Video: situaciones para análisis

 

- ASUNTOS IMPORTANTES:

* ¿CÓMO TRABAJAR LAS NORMAS Y LOS LÍMITES?.

Diapositivas de la sesión.

Video

* SU AUTOESTIMA: SU TESORO.

* RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y PROBLEMAS: LA TOMA DE DECISIONES Y LA ASERTIVIDAD (SIN DEJAR DE LADO LA PRESIÓN DE GRUPO...) .

Diapositivas de la sesión.

Videos:

Video 1: Decisiones personales.

Video 2: Influencia y presión social

Video 3: Influencia grupal sobre el consumo de sustancias y técnicas asertivas para resistir la presión de grupo

 

- RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA EL/LA ADOLESCENTE:

* SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

* LOS RETOS (Y RIESGOS) DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS:

* Diapositivas:

* Diap.1.-

* Diap.2.-

* Diap.3.-

* Diap.4.-

* Diap.5-

* Diap.6-

 

* Resumen de los contenidos abordados en la sesión.

* Enlace de interés: Guía para padres sobre el uso seguro de las NNTT (Observatorio de la infancia y la Adolescencia. Junta de Andalucía"

 

* Video 1: Para reflexionar sobre la privacidad en las redes

* Video 2: Para reflexionar sobre el Sexting

* Video 3: Para reflexionar sobre Grooming

* Video 5: Para reflexionar sobre las estrategias creadas para atraparnos en los videojuegos.

* Video 6: Para reflexionar sobre el uso desmedido de las NNTT

 

* LOS ASPECTOS AFECTIVO-SEXUALES

 

 

 

 

Nuevamente, ponemos en marcha otra edición del CURSO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.

 

Durante este Curso escolar, llevaremos a cabo dos talleres: uno dirigido a padres y madres cuyos hijhos se encuentren matriculados en Educación Infantil y/o Primaria, y, a continuación, un segundo taller dirigido a padres y madres de alum,nado matriculado en Educación Secundaria. 

 

En el caso de Infantil y Primaria, iniciaremos el Curso en enero, aunque puedes inscribirte ya, en este enlace

A lo largo de siete sesiones (una a la semana), podrás revisar y refrescar aspectos de gran interés para el desarrollo personal de tu hijo / hija; hablaremos de nuestro papel como padres y madres; de cómo se puede mejorar la comunicación en la famila ; sobre la importancia, en el presente y futuro, de la aplicación de Normas y Límites ; del papel de la autoestima y cómo facilitarla; nos acercaremos al proceso de Toma de Decisiones: la visión de los problemas y conflictos como algo natural, cómo enfrentarnos a ellos y facilitar la resolución de conflictos , y cómo ser sertivos(o como defender nuestro criterio respetandoi al de los demás, fundamental para decior "no"); la importancia del desarrollo de unos valores adecuados , y cómo puede influir el contenido social en la construcción de los mismos; o del fomento del ocio saludable dentro de nuestro (su tiempo libre). 

Como veis, todos los contenidos son herramientas muy interesantes para fomentar una vida saludable; para facilitarles instrumentos muy útiles ante los retos ante los cuales deban enfrentarse en el futuro.

En el caso de que tu hijo o hija se encuentre matriculado en Secundaria, comenzaremos el curso una finalice este anterior; sin embargo, puedes enviarnos desde ya los temas y contenidos que tendrías interés en que se abordasen, a través de este enlace

 

 

En general, los sociólogos opinan que los medios de comunicación son un reflejo de la actualidad social. Prácticamente en cada hogar, existe al menos una televisión, un aparato de radio, un ordenador…

Solemos estar más o menos pendientes a las noticias; y, en efecto: los medios de comunicación, sus contenidos, sus estrategias para intentar llegar a las audiencias, y el análisis de la publicidad que les sirve de base y sustento, podrían ser unos buenos instrumentos para ver cómo es la sociedad en la que estamos inmersos, cuáles son sus defectos y grietas, y cómo incluso, en ocasiones, pueden fomentar, de manera más o menos consciente, algunas de las “enfermedades” que esta sociedad tiene. Y, claro, entre éstas, está el abuso de drogas.

Los medios de comunicación, que son uno de los principales  soportes sobre los que se asienta la publicidad; y la publicidad misma, suelen generar estados de opinión; proyectar unos valores u otros; pueden incidir en supuestas "bondades" de lo que emiten y/o publicitan; y, a veces, incluso pueden hacernos creer que sus ofertas son el fiel reflejo de la realidad, o de lo que debiera ser nuestra realidad; por lo que, finalmente, tienen consecuencias sobre nuestras emociones, actitudes y comportamientos; en definitiva, sobre nuestra salud.