Las bebidas energéticas son bebidas sin alcohol con diverso contenido de sustancias estimulantes, por lo que disminuyen la sensación de fatiga y agotamiento, pudiendo incrementar también la resistencia física y un aumento de la habilidad mental. Desde su aparición en el mercado en la década de los 90, han alcanzado un alto nivel de popularidad, lo que ha provocado cierta preocupación por sus efectos tanto en determinadas edades, como en relación a su consumo excesivo (incluso a veces compulsivo).

Veamos, pues, algunos aspectos de interés para disponer de más información:

1.- No son bebidas alcohólicas, pero tampoco son bebidas deportivas (que llevan una menor cantidad de cafeína y no llevan estimulantes) .

2.- Contienen cafeína (por lo general, en mayor concentración -a veces, excesiva- que el propio café) y estimulantes como taurina, gingseng, L-carnitina L-tartrato (LCLT), guaraná, etc; que, combinadas con la cafeína, sí pueden ser perjudiciales para la salud.

3.- Los sectores más jóvenes de la población (niños, adolescentes, estudiantes universitarios) se han convertido en dianas de las comercializadoras de estos productos. Las estrategias de marketing aprovechan reclamos como su uso para evitar la fatiga, aumentar el rendimiento, y sus atractivos sabores -además del atractivo diseño de sus envases-. En este sentido, la publicidad suele mostrar el producto como seguros, y precursores de mejores estados de bienestar.

4.- No son del todo conocidos los efectos a a medio y largo plazo de algunos de sus componentes; aunque los estudios muestran una relación directa entre las sustancias estimulantes y diversos efectos sobre la salud, como: dolores de cabeza, dolor en el pecho, ansiedad o nerviosismo, falta de concentración, dificultad para conciliar el sueño, aumento de peso, problemas dentales por su contenido en azúcar, hipertensión, incidencia coronaria.

5.- Su consumo habitual para aguantar el ritmo cotidiano, puede facilitar su consumo compulsivo y, por tanto, dar paso a un problema de adicción.

6.- Su combinación con bebidas alcohólicas aumenta sus riesgos, ya que los efectos estimulantes pueden enmascarar los depresores y la embriaguez del etanol, pudiendo repercutir en una mayor ingesta de alcohol baja la sensación de control (la toxicidad orgánica y consiguientes riesgos siguen correspondiendo a la cantidad consumida, y no la -falsa o no- autopercepción personal.

Las autoridades sanitarias, en definitiva, recomiendan su consumo moderado/puntual, así como evitar el mismo por parte de sectores vulnerables (niños, estudiantes, embarazadas). Igualmente, aconsejan un consumo responsable y una actitud de precaución hacia la ingesta de este tipo de bebidas.

Video de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)

 

 

Ya está aquí el otoño...

Una vez finalizado el verano (o casi, porque según parece nos quedan aún un par de días), con su playeo, piscineo -o no-, disfrute y todos sus avíos, ha comenzado también un nuevo curso escolar; y con mismo, nuevos proyectos, ilusiones y quehaceres, tanto en lo académico como en el desarrollo personal de cara a los retos que la vida nos irá presentando en su devenir.

El sistema educativo, a través del denominado Programa para la Innovación Educativa Hábitos de Vida Saludable (HHVS), pone a disposición de los centros la posibilidad de formar al alumnado en aspectos fundamentales para su desarrollo y bienestar personal, ya sea a través de las Líneas de Educación Emocional, Alimentación y Actividad Física, Higiene y Autocuidado, Educación Vial, Uso responsable de las Tecnologías o la Prevención del Consumo de Sustancias Adictivas -en el caso de la modalidad "Creciendo en Salud", dirigida a Educación Infantil y Primaria, o trabajando las Líneas de Educación Emocional, Estilos de Vida Saludable y Educación Vial -actividad física, alimentación equilibrada, prevención de accidentalidad-, Sexualidad y Relaciones Igualitarias, Uso positivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) o la Prevención de las Drogodependencias -en el caso de la modalidad "Forma Joven en el Ámbito Educativo", dirigidoa Enseñanza Secundaria-.

 

 

La Consejería de Desarrollo Educativo invita a todos los centros educativos de nuestra comunidad sostenidos con fondos públicos a poner en marcha este  Programa para la Innovación Educativa Hábitos de Vida Saludable, en la modalidad que corresponda ("Creciendo en Salud" o "Forma Jóven...") a través de la inscripción de, al menos, dos de sus Líneas.

 

 

 

 

 

 

 

Desde las competencias propias de este Servicio Municipal, y como cada curso escolar, no shemos vuelto a ponernos a disposición de todos los centros educativos de nuestra localidad para, a través de nuestra cualificación técnica, formación específica y recorrido experiencial) formar parte del Equipo de Promoción de la Salud del Centro; asesorar, complementar iniciativas o llevar a cabo actuaciones concretas en el ámbito de la prevención del consumo de sustancias adictivas, prevención de adicciones y uso positivo de las TICs/NNTT, si así lo consideran oportuno.

 

 

La elección de las Líneas relacionadas con estos contenidos supone, en definitiva, posibilitar su abordaje en los momentos evolutivos más adecuados (último curso de educación primaria -11/12 años-, con su inminente paso a la adolescencia y, por tanto, a las posibles primeras exposiciones directas) y educación secundaria (durante cuya etapa suelen ocurrir, en su caso, los consumos iniciales).

La importancia de enfrentarse con responsabilidad a estos retos y tomar decisiones ante ellos de una manera adecuada y saludable está fuera de toda duda.

Sigamos, pues trabajando en ello.

La última sesión del Curso "Habilidades para la Vida" abordará unos contenidos muy interesantes: los riesgos de las Nuevas Tecnologías (internet, redes sociales, grooming, sexting, ciberbullying, abuso de videojuegos...), así como tabaco y alcohol; sustancias a las que nuestros hijos/as deberán enfrentarse en un futuro no muy lejano.

 

Esta última sesión, dirigida a padres y madres de alumnado de 5° y 6° curso de Primaria, será abierta; por lo que podrán asistir todas aquellas personas que pudieran estar interesadas en recibir información sobre qué y cómo trasladar los contenidos señalados arriba a nuestros hijos; independientemente de que hayan asistido o no al Curso.

El talle se llevará a cabo en el Salón de Actos del Ayuntamiento.

Dispondremos de 2 turnos distintos, para facilitar la asistencia en función de la disponibilidad de los/as interesados/as:

- Turno de mañana: jueves, 23 de junio, a las 10,00 horas.

- Turno de tarde: miércoles, 22 de junio, a las 18,00 horas.

 

Es necesaria la inscripción previa en alguno de los dos turnos, para permitir una mejor organización. El enlace para hacerlo  es el siguiente:

 

https://forms.gle/Wscg1BzEpXTosgX8A

 

Los vapers se han convertido en toda una moda.

Permiten fumar, echar "vapor" (humo, en definitiva) y poder utilizarlos en establecimientos donde la ley no permite el consumo de tabaco. La falta de regulación sobre su venta, suministro y espacios para su consumo promueve su consumo por parte de amplios sectores de la población, incluidos (y esto es lo preocupante) los más jóvenes.

En alguna ocasión hemos abordado el tema en esta página, además de haberlo tratado durante el curso dirigido a padres  "habilidades para la Vida" : hemos analizado sus componentes y hemos advertido sobre éstos (los vapers) como posibles precursores del inicio en el consumo de tabaco por parte de los más jóvenes (eso, en el caso de que sean sin componentes nicotínicos, claro).

Volveremos a incidir sobre ello. Pero hoy, nos permitimos transcribir, por su posible interés, el enlace de un artículo publicado hace pocos días en los distintos medios escritos del Grupo Joly (Diario de Sevilla, Diario de Cadiz, Europa Sur, etc.):

 https://www.europasur.es/campo-de-gibraltar/epidemia-vapers_0_1717628553.html

 

 

 

La última sesión del Curso "Habilidades para la Vida" abordará unos contenidos muy interesantes: los riesgos de las Nuevas Tecnologías (internet, redes sociales, grooming, sexting, ciberbullying, abuso de videojuegos...), así como tabaco y alcohol; sustancias a las que nuestros hijos/as deberán enfrentarse en un futuro no muy lejano.

 

Esta última sesión, dirigida a padres y madres de alumnado de 5° y 6° curso de Primaria, será abierta; por lo que podrán asistir todas aquellas personas que pudieran estar interesadas en recibir información sobre qué y cómo trasladar los contenidos señalados arriba a nuestros hijos; independientemente de que hayan asistido o no al Curso.

El talle se llevará a cabo en el Salón de Actos del Ayuntamiento.

Dispondremos de 2 turnos distintos, para facilitar la asistencia en función de la disponibilidad de los/as interesados/as:

- Turno de mañana: jueves, 23 de junio, a las 10,00 horas.

- Turno de tarde: miércoles, 22 de junio, a las 18,00 horas.

 

Es necesaria la inscripción previa en alguno de los dos turnos, para permitir una mejor organización. El enlace para hacerlo  es el siguiente:

 

https://forms.gle/Wscg1BzEpXTosgX8A