Dentro de los denominados ENDS (sistemas electrónicos de suministro de nicotina) y ENNDS (sistemas eléctricos de suministro de no nicotina), tan de moda en la actualidad, se encuentran los cigarrillos electrónicos, los Pods y los Mods.

La posibilidad de crear una adicción está clara en el caso de que lleven nicotina. Sin embargo, muchos padres y madres se  preguntan por la supuesta inocuidad de estos artilugios.

Obviamente, el tabaco (en general) es una sustancia tóxica, adictiva, que provoca ocho millones de muertes cada año (datos de la OMS), tanto por su consumo, como por la exposición al humo del mismo. Desde 1987, las campañas de este organismo e infinidad de países son continuas, trabajando desde la sensibilización a la implantación de normativas encaminadas a un mundo libre de humo. Por contra, las industrias del sector y afines buscan continuamente nuevos consumidores que mantengan la rentabilidad de las mismas. De ahí la generación de nuevos productos, supuestamente menos peligrosos, muy atractivos (tanto en sabores, diseño, etc) que consigan calar en el mercado, en la sociedad.

Es cierto que los sistemas de vapeo están siendo utilizados por muchas personas para minimizar los efectos del consumo de tabaco en su formato tradicional o incluso para dejar de fumar. Pero nos encontramos con el temor (más que razonable, según los estudios llevados a cabo sobre el tema) de que estos sistemas se conviertan, sobre todo en los más jóvenes, de precursores del inicio del consumo de tabaco en formato clásico.

Por ello, vale la pena disponer de información al respecto...

Attachments:
Download this file (VAPEO.pdf)VAPEO.pdf[ ]669 kB

 

 

 

 

 

Cada 31 de mayo, y desde 1987, la OMS conmemora el Día Mundial sin Tabaco con el fin de concienciar a la población acerca de los riesgos de esta sustancia tóxica -muy tóxica- y adictiva -de las más-, tanto en relación a su consumo, como a la exposición del humo.

De las miles de sustancias químicas que componen el tabaco, más de 250 están consideradas como nocivas; y, entre éstas, 70 son carcinógenas -causan cáncer- (Américan Cancer Society; texto actualizado en febrero 2021).

Nicotina -responsable de la adicción y causante del aumento de la tensión arterial- monóxido de carbono -que impide el aporte normal de oxígeno en sangre-, alquitrán -que se produce al combustionar el tabaco, y afecta a pulmones, boca, dientes...-, gases irritantes -relacionados con las patologías pulmonares no cancerosas-, además de las sustancias carcinógenas, ya señaladas antes, conforman el extenso ramillete de productos que nos llevamos a la boca.

Cada año, la OMS lanza una campaña centrada en algún aspecto de la acción de fumar, que nos pueda provocar alguna reflexión y, en el caso de los/as fumadores/as, estimulen su decisión de abandonar el hábito tabáquico. En esta ocasión, va enfocada a los efectos medioambientales de su producción y consumo.

Si eres fumador/a, este puede ser un magnífico momento para dejar de fumar; o, cuando menos, comenzar a planteártelo. La toma de decisiones y proceso de abandono respecto a ello puede ser algo complicado - como adicción que es; no vamos a engañarnos- pero en absoluto imposible. Dejar el tabaco, además de la sensación de liberación y refuerzo de autoestima personal, se suma el aumento indiscutible de calidad de vida y cotas de salud. Si tienes a tu alrededor menores de edad, te invitamos a que valores qué puede estar en tu mano para ayudarles a que no comiencen a fumar: háblales de tu experiencia (positiva, si no eres fumador/a; negativa, si lo eres) y evita su exposición al humo -fumador pasivo-.

Si precisas ayuda para dejar de fumar, puedes hablar con tu médico de familia o pedir cita directamente en el CAT de Marchena.

 

Una vida libre de humos es posible. Depende de todos/as.

¿DESEAS DISPONER DE MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL DENOMINADO "VAPEO"? VUELVE A VISITAR ESTA PÁGINA MAÑANA, Y CONOCERÁS MÁS SOBRE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS O DISPOSITIVOS SIMILARES...

 

 

 

 

 

 

 

 

El pasado miércoles 20 de abril dio comienzo a una nueva edición del Curso denominado HABILIDADES PARA LA VIDA, dirigido a padres y madres cuyos/as hijos e hijas se encuentran en Educación Infantil, Primaria y/o Secundaria.

Esta iniciativa, de periodicidad semanal (miércoles) es  de carácter público y libre acceso. Se lleva a cabo en turnos tanto de mañana como de tarde, con  el objeto de facilitar la asistencia a quienes deseen participar en el mismo.

En este espacio, iremos publicando los contenidos básicos que se irán desgranando en cada una de las sesiones. Para acceder a ellos, solo es necesario clicar en los enlaces.

 

INTRODUCCIÓN:

- Diapositivas

- Contexto (resumen) en el que se enmarca el curso

 

SESIÓN 1: HABILIDADES DE COMUNICACIÓN:

- Ficha básica de la sesión.

- Resumen de los contenidos abordados.

- Diapositivas

- Frases para reflexionar

 

SESIÓN 2: NORMAS Y LÍMITES:

- Ficha básica de la sesión.

- Resumen de los contenidos abordados

- Diapositivas.

- Documentos de interés:

 

- SESIÓN 3: AUTOESTIMA

- Ficha básica de la sesión

- Resumen de los contenidos abordados.

- Diapositivas.

- Documentos de interés:

 

 -SESIÓN 4: TOMA DE DECISIONES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

- Ficha básica de la sesión

- Resumen de los contenidos abordados

- Diapositivas

- Video sobre la presión de grupo o influencia social.

 

- SESIÓN 5: VALORES, INFLUENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN/PUBLICIDAD

- Ficha básica de la sesión

- Resumen de los contenidos abordados

- Diapositivas

- Algunos videos, para reflexionar... video 1, video 2, video 3,

 

- SESIONES SIN IMPARTIR:

- Tiempo Libre y Ocio Saludable:

     - Ficha básica de la sesión:

   - Resumen de los contenidos

 

     - La relación entre familia y Escuela.

      - Ficha básica de la sesión.

      - Resumen de los contenidos

 

- SESIÓN FINAL: NUEVOS RETOS, NUEVAS RESPONSABILIDADES: TABACO, ALCOHOL, NUEVAS TECNOLOGÍAS (NNTT)...

- Parte I: Es nuestra salud. Es nuestra responsabilidad.

- Parte II: Los riesgos del tabaco.

- Video sensibilización fumadores (huevo cartón)

- Video sensibilización fumadores (Directivos de empresa)

- Video sensibilización tabaco (efectos de fumar en el adolescente)

- Parte III: Riesgos del alcohol.

- Video sobre el alcohol (que ocurre en tu organismo)

- Video sobre el alcohol (junta de Andalucía)

- Parte IV: Los riesgos de las NNTT.

- Video: Espíritu crítico ante la publicidad y la TV

- Vídeo sobre los riesgos de  internet (genérico, animación)

- Video sobre Sexting

- Video sobre Grooming (Movistar)

- Parte IV (2): El abuso de los videojuegos online

- Video: cómo pueden crear adicción los videojuegos

Video: Desconectar para Conectar

- Guía contenidos diapositivas