La campaña "TODOS/AS SOMOS RESPONSABLES" tiene como objetivo hacer partícipes a todo el tejido comunitario en la acción preventiva en relación al consumo de alcohol por parte de menores de edad.
Según ESTUDES (encuesta anual entre la población escolarizada en enseñanzas secundarias, realizada desde el Plan Nacional sobre Drogas, dependiente del Mº de Sanidad), el 76 % del alumnado con edades comprendidas entre los 14 y 18 años han consumido en alguna ocasión alcohol, con una edad de inicio de 14 años. El 50 % de ellos se han emborrachado en alguna ocasión, pasando a más del 44 % quienes se han embriagado durante el último año, y un 21,5 % en el último mes. Preocupa que la edad de inicio en el consumo semanal se sitúe en torno a los 15 años.
Casi la cuarta parte de las personas atendidas en el ámbito asistencial especializado más cercano, lo son por problemas relacionados con el alcohol.
Por todo ello, esta campaña pretende poner el énfasis en la responsabilidad compartida respecto a la prevención de un problema, que no desearíamos que afectase a nuestros adolescentes.
A la vez que tratamos, desde los Servicios Preventivos públicos, de formar e informar a los estos sectores de la población sobre los riesgos y consecuencias del consumo de alcohol, invitamos al resto del tejido comunitario a participar en dicha acción preventiva:
-
Como joven que aún no has cumplido 18 años, debes tener en cuenta que el alcohol es una sustancia química con determinados e importantes efectos adversos/negativos: te afecta de una forma considerable, ya que tus órganos aún no han terminado su proceso madurativo; infiere en tu cerebro al interactuar con tus neurotransmisores; puede crear "tolerancia"; y puede provocar adicción. En el apartado "¿Tienes dudas?" de esta misma pág. web puedes preguntarnos lo que quieras y te aclararemos lo que desees. En cualquier caso, a través de este enlace puedes acceder a alguna info básica.
-
Como padres y madres, a no infravalorar el consumo de alcohol por parte de menores como algo "relativamente normal" dentro de la edad, a la vez que servir como modelos ante el no consumo o consumo responsable (entre el 22 y el 30 % de los encuestados -ESTUDES- han consumido o conseguido alcohol en su propia casa o en otros domicilios). Si observas un episodio de consumo de alcohol, habla con tu hijo/a; comenta los riesgos presentes y futuros del consumo de las bebidas alcohólicas. En este enlace puedes acceder a algunas pautas al respecto; y, por supuesto, estamos a vuestra disposición (teléfono 95 32 10 10, ext. 159, o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) para cualquier cuestión.
-
Como centros educativos, ejercitando un compromiso continuado de facilitar formación e información al alumnado a través de los recursos que se ponen a su disposición. Desde este servicio municipal de prevención de drogas y adicciones tenemos disponibilidad absoluta para diseñar y desarrollar cuantas iniciativas consideréis para abordar este tema. Sin ir más lejos, hace unas semanas hemos lanzado y puesto a vuestra disposición "La historia de Aymar" (picar enlace), un Escape Room virtual cuyos contenidos están relacionados con el alcohol.
-
En el ámbito comercial (supermercados, tiendas, kioskos, bares, discotecas y otros establecimientos de hostelería...) comprometiéndose a cumplir escrupulosamente la ley -que prevé sanciones desde 3000 € en adelante- en cuanto a la no dispensación o venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. Disponemos y ponemos a vuestra disposición cartelería para facilitaros la tarea de informar, a menores de edad, de vuestra negativa a vender, dispensar o permitir el consumo de alcohol a menores de edad:
Podéis solicitarnos copias de los mismos en el teléfono 95 532 10 10 (ext. 159) o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
El resto de la sociedad, teniendo en cuenta que, aunque el consumo de alcohol tiene raíces históricas, culturales y económicas muy consolidadas, su abuso o uso inadecuado puede dar lugar a consecuencias muy negativas, tanto a nivel personal (conflictos, peleas, comas etílicos, problemas orgánicos -hepatitis, cirrosis) y mentales -alucinaciones, depresión, adicción- muy serios) como social (conductas agresivas, siniestralidad vial).
Por todo ello, desde el Servicio de Prevención de Drogas y Adicciones del Ayuntamiento de Marchena invitamos a participar, de forma activa y actitudinal, en esta campaña denominada "Todos/as somos responsables"

CADA 15 DE NOVIEMBRE SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL SIN ALCOHOL, PROMOVIDA POR LA OMS CON LA INTENCIÓN DE SENSIBILIZAR SOBRE LOS RIESGOS DEL CONSUMO Y/O ABUSO DE UNA SUSTANCIA DE GRAN ARRAIGO SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO, CUYO CONSUMO ESTÁ ALTAMENTE NORMALIZADO Y QUE, JUNTO A SU ENORME DISPONIBILIDAD, ASOCIACIÓN COMO PRODUCTO Y OFERTA DE OCIO Y DIVERSIÓN, CONLLEVA A LA INFRAVALORACIÓN Y BANALIZACIÓN DE SUS RIESGOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES.
SEGÚN EL MINISTERIO DE SANIDAD, LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS CONTRIBUYEN AL DESARROLLO MÁS DE 200 TIPOS DE ENFERMEDADES, (ENTRE ELLAS, LA ADICCIÓN ALCOHÓLICA O ALCOHOLISMO) Y MUERTES Y DISCAPACIDADES SEVERAS DEBIDAS A ACCIDENTES DE TRÁFICO.
DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE SEGUIR TRABAJANDO EN LA TOMA DE CONCIENCIA, SOBRE TODO EN EDADES JUVENILES, SOBRE LOS RIESGOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL.
ADEMÁS DE LA LABOR DIRIGIDA A SECTORES VULNERABLES (ALUMNADO EN ÚLTIMO CURSO DE EPO) Y SENSIBILIZACIÓN FAMILIAR (EN SU DOBLE FUNCIÓN DE MOLDEAMIENTO DE ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS FILIALES, ASÍ COMO EN SU CONDICIÓN DE IMPORTANTÍSIMOS MODELOS ANTE ELLOS), EL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE DROGAS Y ADICCIONES DEL AYUNTAMIENTO DE MARCHENA HA CREADO, BASÁNDOSE EN PLANTILLAS Y CONTENIDOS DE LA APP GENIALLY, UN ESCAPE ROOM VIRTUAL, DENOMINADO "LA HISTORIA DE #AYMAR" , CON EL DESEO DE QUE CONTRIBUYA, DE UNA MANERA LÚDICA Y ATRACTIVA, A LLEGAR A LA POBLACIÓN JUVENIL ABORDANDO TRES CONCEPTOS O CLAVES: QUE LOS EFECTOS DEL ALCOHOL (TODOS: DESDE LOS "OBNUBILANTES" Y "DESINHIBIDORES"HASTA LOS "TÓXICOS") SON PRODUCIDOS POR UNA SUSTANCIA QUÍMICA Y NO POR LA MAGIA; LA CONSIDERACIÓN DE QUE EL CONSUMO HABITUAL PRODUCE TOLERANCIA (LO QUE ERRÓNEAMENTE DENOMINAMOS "AGUANTE"); Y EL ENORME RIESGO DE ASOCIAR "DIVERSIÓN" Y"ALCOHOL" DE MANERA CONTINUADA.
SI APETECE DISFRUTAR DE LA ACTIVIDAD, ADELANTE...NO SE CORTEN...

Como cada año por estas fechas, y coincidiendo con el 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco, este Servicio Municipal de Prevención lleva a cabo el montaje de una Mesa de Sensibilización sobre tabaquismo; aunque en las últimas ediciones hemos diversificado nuestra propuesta hacia otros fenómenos relacionados con el mismo (cachimbas o, como es el caso de este ejercicio, hacia el "Vapeo").
Durante la mañana de hoy, y en colaboración con el Centro de Salud (que ha ejercido de "anfitrión" al cederlos el espacio y, durante cierto tiempo, sus propios recursos humanos) y la Asociación Española contra el Cáncer a través de su magnífico equipo de voluntarias, hemos ofrecido información sobre tabaquismo -tanto en sus aspectos preventivos, como asistenciales- y vapers;, hemos intercambiado fruta (EECC); y se han realizado cooximetrías (AGS de Osuna, a través de la Trabajadora Social y facultativos del Centro).
Gracias a las Instituciones y personal participantes; Centro de Salud, AGS de Osuna, Asociación Española Contra el Cáncer, así como a RTVMarchena por hacerse eco de la propuesta.
Y recuerden:
- El tabaco es la primera causa evitable de muerte en los paises desarrollados;
- Cada vez disponemos de más evidencia científica sobre la peligrosidad del fenómeno del "vapeo":
- Si desean dejar de fumar, pónganse en contacto con su médico de familia. Existen diversas propuestas terapéutica para abandonar la adicción física y psicológica.





Hoy, 26 de junio, la ONU conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido de Drogas y el Tráfico Ilícito de Drogas.
El consumo de sustancias psicoactivas sigue siendo un problema de primer orden a nivel mundial. Cambian los tipos de sustancias, sus modalidades de consumo y las modas a las que se asocian; pero sigue siendo un fenómeno que se suele cebar con la población más vulnerable, ya sea desde sus características socioeconómicas, o evolutivas (jóvenes).
Si hace unas décadas fue la heroina la que causó estragos entre la población, desde entonces hemos transitado por la cocaína, las drogas de diseño... y, actualmente, por sustancias más normalizadas socialmente como son el alcohol y el cannabis.
El uso y posterior abuso de sustancias, cualesquiera que sean éstas, pueden provocar muy serios problemas de salud física, psicológica y social. Por ello, no debemos bajar la guardia, ya que el enemigo (la rentabilidad económica del tráfico, ya sea a pequeña, media o gran escala tendrá siempre como objetivo conseguir nuevos adeptos para su causa) seguirá buscando fórmulas para alcanzar sus fines.
De ahí que, como plantea la ONU desde su departamento UNODC, debemos seguir insistiendo y priorizando la prevención.
Una prevención asumida por todos los estamentos: políticos, familiares, educativos (también en Educación Primaria es muy importante), empresariales, etc.
Desde la Delegación de Asuntos Sociales, Igualdad e Integración del Ayuntamiento de Marchena, venimos apostando por ello desde hace más de veintiseis años.
Seguimos jugandonos el futuro en ello.

Hoy es el Día Mundial Sin Tabaco.
Según la OMS /OPS, cada año fallecen ocho millones de personas en el mundo a causa del tabaco.
60.000 en España.
Desde hace algunos años, la industria tabaquera está diversificando sus productos, sin modificar uno de sus objetivos: los jóvenes como población Diana.
Todos somos conscientes de que el novedoso fenómeno del vapeo debemos ponerlo en entredicho, ponerlo entre comillas.
Y no nos equivocamos.
Ante la supuesta "inocuidad" del "vapeo" se esconde, ni más ni menos, una verdad apabullante: no es vapor lo que se "fuma" (¡¡horror: hemos utilizado el término "fumar"!! ¡¡ qué casualidad, el mismo término!! ).
No. No es vapor: es un aerosol. Un gas, blanquito, con forma de inocente nube, sin apariencia extraña, que además, huele y sabe bien, y que está de supermoda.
¿Son peligrosos, en potencia, sus componentes?.
Les puedo asegurar que algunos, ya se han constatado que sí.
De otros, se está empezando a investigar.
Del resto, ni se sabe, a veces, cuáles son.
En todo caso, ahí dejamos algunas evidencias ya constatadas:
-
Todos los productos para vapear, contienen glicerina vegetal (para crear ese "vapor", humo o aerosol, tal y como lo vemos) y propilenglicol (potenciador del sabor, olor y facilitador de las sensaciones del "puff" "golpe" o "hit"del humo en nuestra garganta. Además, se han detectado nitrosaminas, dietilglicol (liberado en el "vapor" y una cantidad de sustancias determinadas para conformar los saboriantes y aromatizantes.
-
Glicerina vegetal: relacionada con la neumonía lipoidea. Propilenglicol: lo contienen los anticongelantes para coches. Nitrosaminas: potenciales cancerígenos. Saborizantes y aromatizantes: ya veremos, a futuro, sus efectos. Además, se han detectado trazas o restos de niquel, cromo, zinc y estaño, derivados de los filamentos que convierten el líquido, atomizado, en gases.
-
Se ha descrito una enfermedad potencialmente grave : el EVALI (Electronic Vapping Associated Lung Injury o "Enfermedad pulmonar asociada el vapeo electrónico").
-
Existe un ingente mercado ilegal de productos relacionados con el vapeo qque sortean todos los controles de seguridad, sanitarios y alimentarios de la Comunidad económica europea. Es decir: no sabemos qué nos metemos, en realidad, en la boca. De hecho, se detecta nicotina en muchos productos decomisados (a pesar de que en su etiqueta se informa que están libres de esta sustancia) o no son etraos los problemas con las baterías...
-
La Compañía Imperial Tobacco (distribuidoras de conocidas marcas de tabaco) adquirió en 2015 la conocida marca de vapers "Blu" por 7,100 millones de euros.
-
La industria del vapeo actúa exactamente igual que lo hacía antiguamente la industria tabaquera: invertir en actuales "influencers" para promocionar, entre los sectores más jóvenes de la población, el inicio y el consumo del producto (hace décadas, los/as influencers eran actores y actrices, cantantes de moda, etc. Ahora son las redes sociales las que nutren de "influencers" el mercado.
-
Y no olvidemos, el importante componente psicológico y gestual de la adicción al tabaco: inhalar/exhalar humo, tener algo en la boca, disponer de algo en la mano, gozar de la compañía de un...(cigarrillo/vaper), el placer de una fumada después de comer, en situaciones de relax y disfrute, en compañía de los amigos, para relajarse...
Ahora, te invitamos a sacar tus propias conclusiones...